Este jueves se llevó a cabo el primer debate de candidatos a concejal organizado por una universidad pública. En la UNAJ, González (Unidad Ciudadana), Alaniz (Cambiemos) y Zisuela (1País) debatieron respecto al rol de la universidad en el ámbito de la inclusión social y formación profesional.Dividido en tres ejes y con dos minutos por respuesta, los tres candidatos disertaron respecto a temas como la importancia de la universidad pública y de la UNAJ para la región, el futuro laboral de los egresados y las propuestas que las fuerzas políticas propondrán desde el concejo deliberante para la Casa de Altos Estudios .
Daniel González manifestó la importancia de la defensa de la educación pública y “la importancia superlativa de la Universidad Jauretche en la comunidad por ser una herramienta de posibilidades y un elemento clave para el desarrollo de la ciudad”. Asimismo remarcó que “la Universidad que fue creada con el impulso de legisladores del Frente para la Victoria y que el candidato de Cambiemos Esteban Bullrich votó en contra de su creación”, en ese sentido puso el foco sobre el presupuesto elevado para el año 2017 al Congreso de la Nación para la Universidad Jauretche el cual fue de 681 millones de pesos, y afirmó que “solo se aprobaron 487 millones, que permiten pagar salarios con el 97 %, y solo con el 3 % mantenerse y brindar la mejor calidad de infraestructura a los 20 mil alumnos que tiene hoy la UNAJ”
Por su parte, Pablo Alaniz les habló a los estudiantes presentes y los alentó a continuar con sus estudios, “uno puede alcanzar cualquier cosa que se proponga”, sostuvo y agregó “de acá pueden salir los futuros profesionales para Florencio Varela”. En ese sentido puntualizó sobre la gratuidad de la universidad y manifestó que “es fundamental, por eso el gobierno aumentó un 100% el presupuesto para el 2018”. Además el candidato de cambiemos propuso una serie de pasantías para que los estudiantes de la universidad Arturo Jauretche participen de las reuniones de comisión del HCD a fin de formarse en el ámbito público.
Finalmente Daniel Zisuela puntualizó en la importancia de la educación pública para “salir adelante en la vida” y remarcó que con los otros candidatos “no somos adversarios ni enemigos, sino que somos pares” aunque apuntó contra el candidato de Cambiemos y sostuvo que “Pablito habla de un sistema de inclusión pero el ordenador socia es el trabajo y hoy no se vive en un país que garantice salida laboral para los profesionales que forma la universidad”. En ese sentido sostuvo que “debemos aplicar políticas que permitan crear fuentes de trabajo para aquellos que se reciban en esta universidad”.
Ante un auditorio colmado, el clima del debate se desarrolló en paz, aunque desde la tribuna oficialista se pudieron percibir algunas acusaciones e insultos para con el candidato de Cambiemos que éste supo sortear con el apoyo del moderador del debate. Entre los presentes estuvo el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva, el candidato a concejal Maximiliano Bondarenko y representantes del Gobierno Municipal.