Luego del triunfo de Mariano Camaño en la interna radical de Quilmes, desde el sector que se enfrentó en las urnas con Víctor De Martino celebraron los resultados y consideraron que “son positivos” para el fortalecimiento del gobierno municipal. Además, remarcaron la necesidad de unir a las líneas que en el distrito representan al partido centenario.
“Lo de ayer consolida la política dentro de Cambiemos, nosotros hemos formado parte de un equipo que conduce Martiniano Molina y no solo sirve para la consolidación sino que me parece que es una victoria del intendente y de su equipo, de quienes lo acompañamos”, señaló a El Termómetro el dirigente del radicalismo y secretario de gobierno local, Fernando Pérez.
Estimó que el escenario que dejó la elección “tiene que ser aprovechado en función de la consolidación de un proyecto político que el año pasado sacó el 45 por ciento en la ciudad y hoy tiene que gestionar”. En tanto, hacia el interior de la centenaria fuerza política, reparó en la importancia de unir a sus representantes.
“Estamos contentos porque entendemos que lo de ayer fue una señal de fortaleza del partido, un partido que luego de muchos años ha vuelto a estar en discusión y en la escena pública (…) Hay que empezar una nueva etapa donde hay que convocar a todo el mundom por una unidad genuina, no solo dentro del radicalismo sino dentro de Cambiemos.
Si bien admitió que la votación de ayer “sea la culminación de un camino de cambio digerencial natural por una cuestión generacional”, destacó el aporte necesario de los hombres de mayor experiencia y de la posibilidad de “generar el equilibrio para que cada uno pueda participar”.
“Estamos convencidos que hay que generar nuevas voces pero sin tirar a nadie por la ventana ni dejar al lado a nadie. Hay que encontrar la forma de que todos convivamos en función de un mismo camino y de un proyecto político”, observó.
Por otra parte, el funcionario se refirió al veto a la ordenanza relativa a los centros culturales – que se tratará mañana en el Concejo Deliberante- y señaló que la disposición del Ejecutivo tiene que ver con que el texto “no era bueno en aspectos jurídicos”. Aseguró que están trabajando en otro que “va a ser mejor” para estos espacios.


















