Luego de que se conozca la renuncia a la candidatura de José Luis Espert y la intención del gobierno de que se reimpriman las boletas que ya tienen el nombre y la imagen del excandidato libertario, parte de la posición salió a plantarse en contra de esa posibilidad que, según estiman, costaría unos 14 mil millones de pesos.
Los candidatos del Frente Renovador por Fuerza Patria, Jimena López y Sebastián Galmarini, cuestionaron vía “X” al gobierno de Milei tras el escándalo en torno a la candidatura del diputado José Luis Espert, el enorme gasto público que implicó su inclusión y posterior baja de la candidatura.
Al respecto, Galmarini sostuvo: “Correspondía que renuncie, se lo debían a todos los argentinos”, y advirtió que, además de la gravedad del hecho, “Vean cuánto costó el capricho de Javier Milei de tener un narco en su boleta”. Según explicó, “en 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy. En 2025 ya van $43.000 millones (+IVA $52.000)”. Agregando: “Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes, el gasto sumaría otros $14.000 millones. Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones”. Y cerró el posteo: “¡No tienen perdón!”.
En la misma línea, López remarcó: “El capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes. Ya se gastaron 43 millones más el IVA (52.000) y ahora, la reimpresión nos va a salir 14 millones más”. Además agregó: “Todo esto mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad”. Y concluyó: “No tienen perdón. Es el gobierno más cruel de la historia».
Por su parte, el intendente de Esteban Echeverría y candidato de Unión Federal, Fernando Gray, le pidió a la Justicia Electoral que no permita la reimpresión de boletas. «Desde Unión Federal solicitamos formalmente a la Justicia Electoral que no se proceda a la reimpresión de las boletas, debido al enorme costo que esto representaría para el Estado y para las agrupaciones políticas», sostuvieron mediante un comunicado.
«Esta medida, además de encontrarse fuera del calendario electoral, implicaría una erogación millonaria injustificada en un contexto económico crítico. El espíritu de la norma es claro: los gastos de impresión deben ser asumidos por el Estado, sin excepción», se agregó.
Finalmente marcaron: «Apelamos al sentido común y a la responsabilidad institucional para evitar un gasto innecesario y preservar la transparencia del proceso electoral. Asimismo, solicitamos que se aplique el criterio de corrimiento hacia la segunda candidata de la lista de La Libertad Avanza —que en este caso es mujer—, lo que además garantiza el cumplimiento del cupo femenino establecido por ley».
Gray sigue mostrando liderazgo y coherencia. Su pedido a la Justicia Electoral refleja su compromiso con la eficiencia, la honestidad y el respeto por los ciudadanos.
Con firmeza y claridad, Fernando Gray protege los recursos públicos y garantiza elecciones justas. Así se ve un dirigente comprometido con la gente y el país.
Tiene razón Fernando siempre coherente y con compromiso con el país y su gente!
Fernando Gray una vez más demuestra su responsabilidad y compromiso con el país, velando por el uso eficiente de los recursos del Estado y la transparencia electoral