La vicepresidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP), Silvana Scali, se refirió los cambios en el sistema de sanitario publicados hoy en el boletín oficial, a lo que marcó que desde la organización vienen «viendo con muchísima preocupación y rechazo este tipo de medidas». Además, anunció que el 17 habrá paro nacional en el sector.
En diálogo con El Termómetro, la referente de trabajadores de salud bonaerenses, sostuvo que esta resolución representa la «motosierra sobre las políticas que garantizaban derechos» y apuntó que hay un «proceso de desresponsabilización» y una futura «privatización de muchas cuestiones que se venía haciendo cargo la administración nacional».
Acerca de la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer, entendió que «está siendo totalmente destruido» y lo consideró «como una continuación de recortes». “Ha habido cientos de despidos en el Ministerio de Salud, se han dejado muchas responsabilidades, en los centros de salud nos vemos afectados por más que no tengamos dependencia directa de Nación y lo que deben pasar por ahí no está siendo cubierto, y esto es un efecto dominó porque la provincia y los municipios no pueden hacer frente”.
“La demanda en hospitales públicos ha crecido un 30 por ciento más, hay un agravamiento de las condiciones, veníamos de una crisis de recursos humanos y del encarecimiento de insumos. No sé cuándo esto va a llevar a una implosión del sistema. Los trabajadores hacen un gran esfuerzo para atender a la población”, recalcó.
En esa línea anunció que el 17 de julio habrá un paro nacional de salud, que tendrá su punto de encuentro en Plaza de Mayo, para “articular diversos reclamos, visibilizar la situación del Garrahan y residencias nacionales que van a sufrir una precarización enorme, porque los han convertido en meros becarios”.
“Vamos a hacer un grito por la defensa de la salud pública, a juntar fuerzas para que el Ministerio de Salud revea gran parte de estas cuestiones, reincorporar despedidos y declarar la emergencia en salud. Hay que aunar a todos los trabajadores”, cerró.





















