Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro de la Tercera Sección Electoral están cerrando sus listas distritales con dos denominadores comunes: encabezar la lista de manera testimonial y evitar el pago al “cristinismo” duro. Para sintetizarlo, en la Tercera el MDF se llena de testimoniales y limpia a La Cámpora.
Jorge Ferraresi en Avellaneda, Juan José Mussi en Berazategui, Andrés Watson en Florencio Varela, Mario Secco en Ensenada, Fiaban Cagliardi en Berisso, son los intendentes que ya confirmaron que encabezarán la lista de concejales en sus distritos. Se presume que Fernando Espinoza haría lo propio en La Matanza a pesar que la otra figura política del Municipio, la vicegobernadora Verónica Magario, termine encabezando lista seccional. La excepción al modelo testimonial es Mariano Cascallares, intendente clave del “axelismo” en la Tercera, de quien se especula terminaría encabezando o siendo parte esencial de la lista seccional.
El desdoblamiento establecido por Kicillof trae consigo dudas respecto a la forma que impactará en los votantes el próximo 7 de septiembre. Se votará con la boleta tradicional que sólo tendrá dos cuerpos, el municipal y el seccional. En la Tercera se elegirán concejales y diputados provinciales. No hay candidatos nacionales, el viejo esquema de arrastre nacional y tracción del aparato territorial desaparece y se reduce a lo territorial. Los candidatos a legisladores provinciales, por la ubicación en una boleta larga, nunca revistieron importancia, pero ahora serán una de las dos caras visibles de la opción. En consecuencia, las únicas figuras reconocibles en el territorio son los Intendentes, que evidentemente desconfiados del nuevo sello partidario, deciden poner la cara.
El problema era previsible y se omitió el agravante que en las tres secciones que reúne el 75 por ciento de los votos provinciales (Primera, Tercera y Octava), la elección se nacionalizará y es harto probable que el votante elija por espacio y sello y no por candidatos. Asimismo, el antecedente es que la estrategia de listas testimoniales llevó al peronismo a la peor elección de los últimos 20 años en la Tercera Sección electoral, pese a que por entonces las listas no sólo llevaban a intendentes, si no a figuras de la talla de Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa.
El otro denominador común de este cierre del MDF en la Tercera, es la ausencia de candidatos que representen al “cristinismo” y más específicamente a La Cámpora en las listas.
El ejemplo más taxativo es el de Berisso, Fabían Cagliardi, que con el argumento de que no iba a “poner en su lista al espacio que no le había votado el presupuesto al Gobernador”, excluyó a La Cámpora. Por el lado de la sutileza está el armado de la lista de Florencia Varela, donde Watson considera haber cumplido con el espacio “cristinista” con una candidata en el cuarto lugar de la lista que cuenta con una terminal distante con “Nuevo Encuentro” pero que responde a los mandos varelenses.
Este esquema se repite en mayor o menor grado en el resto de los distritos “axelistas“ y se presume que tendrá una respuesta cuando trasciendan los armados de listas en los municipios que responden a Cristina, o aún de manera más conflictiva, en el cierra de listas seccionales.