Zona Sur Bs. As. Argentina, 9 de noviembre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Temporada 2025: la cantidad de turistas se redujo un 3,9 respecto de 2024

Según la CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos.

28 febrero, 2025
en |Actualidad
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Temporada 2025
Share on FacebookShare on Twitter

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025. Según el mismo, la cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada. La actual presentó una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país. Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior.

La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles. Al mismo tiempo, algunos destinos de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria. Aerolíneas Argentinas impulsó el turismo nacional ofreciendo financiación de hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas bancarias para vuelos de cabotaje. Para la temporada 2025, la aerolínea aumentó la frecuencia de vuelos semanales a destinos como Bariloche, con 70 vuelos; Mendoza y Ushuaia, con más de 50; Puerto Iguazú, con 48; y más de 30 vuelos a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata. Este es uno de los motivos por los cuales la aerolínea de bandera presentó su primer superávit operativo desde 2008.

Las preferencias de los viajeros se vieron influenciadas por múltiples factores. Mientras que en algunos casos primó la búsqueda de experiencias en la naturaleza y destinos tradicionales, en otros la oferta de eventos culturales y espectáculos generó un atractivo adicional. Lugares con infraestructura consolidada y propuestas diversificadas lograron captar una mayor cantidad de visitantes, mientras que otros, más dependientes de la llegada de turistas extranjeros, enfrentaron un contexto más desafiante.

De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Este número representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024. El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, mientras que la cantidad de turistas se redujo un 3,9%. La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior. En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado. A diferencia de otros años, hubo muy pocos turistas internacionales, quienes suelen tener un gasto superior al de los residentes locales.

Puntos destacados

La temporada se destacó por la gran cantidad de festivales y eventos que se realizaron a lo largo y ancho del país, exponiendo los colores, las culturas y las costumbres de cada provincia.

La Costa Atlántica tuvo a Mar del Plata como el destino más elegido, con una ocupación de entre el 70% y el 80% que se mantuvo estable durante gran parte del verano y con picos de hasta el 90% los fines de semana. Sin embargo, el gasto promedio de los turistas fue moderado en comparación con años anteriores.

En Villa Gesell, Pinamar y Cariló la ocupación fue alta, con registros cercanos al 90% en los momentos de mayor demanda, aunque con una tendencia a estadías más cortas.

Córdoba recibió cerca de 4 millones de turistas, con una ocupación promedio del 75%. Villa Carlos Paz alcanzó el 82% y Mina Clavero, el 78%. Los festivales fueron claves para la afluencia turística, destacándose el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el Festival de Doma y Folklore de Jesús María y el Cosquín Rock, que atrajeron a miles de visitantes.

En el norte argentino el desempeño fue variado, con festivales y eventos culturales como gran atractivo. En Salta, el Verano Calchaquí 2025 impulsó el turismo en los Valles Calchaquíes, mientras que en Jujuy varios eventos –como el Enero Tilcareño– atrajeron a una gran masa de turistas para disfrutar de propuestas artísticas y religiosas.

La Patagonia tuvo una gran afluencia de turistas, con destinos de alta demanda y una variada oferta de eventos. San Carlos de Bariloche lideró la región con un 80% de ocupación hotelera y un 90% en alojamientos extra hoteleros. En Neuquén la ocupación provincial fue del 67%, destacándose Villa La Angostura con el 78% y San Martín de los Andes con el 75%, beneficiados por el programa “Viajá Neuquén”. Durante la temporada de verano 2025 la región enfrentó, además, incendios forestales que afectaron especialmente a áreas de Chubut, Río Negro y Neuquén, con pérdidas en zonas de bosques nativos y preocupación entre las comunidades locales. Si bien la situación tuvo impacto en algunas zonas turísticas, la región demostró resiliencia al sostener su atractivo con propuestas de turismo de aventura, actividades al aire libre y eventos culturales que continuaron movilizando a visitantes de todo el país.

El Litoral argentino mantuvo un buen desempeño turístico gracias a festivales, eventos y atractivos naturales. Corrientes y Misiones lideraron la ocupación, destacándose la Fiesta Nacional del Chamamé y las Cataratas del Iguazú. Entre Ríos atrajo visitantes con carnavales y festivales, mientras que Santa Fe impulsó su turismo con eventos culturales. Chaco y Formosa, con menor afluencia, apostaron por festivales gastronómicos y recreativos. Aunque la región sostuvo el turismo interno, las estadías fueron más cortas y el gasto moderado debido a la competencia con destinos internacionales.

Las fiestas regionales jugaron un papel clave en la atracción de turistas y en la dinamización de las economías locales durante el verano 2025. Eventos emblemáticos como la Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja, el Cosquín Rock en Córdoba, la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, y la Fiesta Nacional de la Tonada en Mendoza no sólo convocaron a miles de asistentes, sino que también promovieron la identidad cultural de cada provincia. Estas celebraciones, además de enriquecer la oferta turística, impulsaron el consumo en sectores como la gastronomía, el alojamiento y el comercio, generando un impacto económico significativo. Asimismo, festivales gastronómicos y tradicionales como la Fiesta del Mango en Corrientes, la Fiesta del Asado en Chubut, o la Fiesta del Mate en San Luis ofrecieron experiencias auténticas que fortalecieron el turismo interno. En un contexto de mayor competencia con destinos internacionales, la diversificación de propuestas culturales y recreativas resultó clave para mantener el flujo de visitantes, consolidando a las fiestas regionales como un motor del turismo en la Argentina.

Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires la temporada de verano 2025 presentó un movimiento turístico diverso y con resultados positivos en varios destinos. En la Costa Atlántica la ocupación hotelera durante enero estuvo, en promedio, en el 75%, destacándose localidades como Cariló, Valeria del Mar y Mar de las Pampas con niveles cercanos al 90%.

En Villa Gesell la ocupación promedió un 80%, alcanzando picos del 85% los fines de semana. En Mar del Plata el movimiento turístico fue similar al de la temporada anterior, con una ocupación promedio de entre el 70% y el 80%, y picos del 90% los fines de semana​. Uno de los eventos más destacados fue el festejo por los 151 años de la ciudad, que contó con la participación del artista musical Luck Ra y congregó a más de 120.000 personas en un espectáculo gratuito.

En el interior de la provincia, Chascomús tuvo una ocupación promedio del 65% durante enero, con picos del 72% los fines de semana​. La estadía promedio fue de 1 a 2 noches, con un gasto diario promedio de $ 100.000 por persona, incluyendo alojamiento​. La ciudad ofreció una variada agenda de eventos culturales y recreativos, incluyendo visitas guiadas gratuitas, obras de teatro en el Teatro Municipal Brazzola y espectáculos al aire libre en el Paseo de Artesanos y Parador Punta Norte​. También se realizaron eventos deportivos como el Torneo de Beach Vóley y el Torneo de Fútbol Playa Infantil​.

A lo largo de la temporada se observó una tendencia a estadías más cortas y un gasto más controlado por parte de los turistas, lo que impactó en la rentabilidad del sector gastronómico y comercial. Si bien algunos destinos lograron mantener una buena afluencia mediante eventos y actividades, la competencia con destinos internacionales como Brasil y Chile, que fueron percibidos como más económicos, influyó en el movimiento turístico general durante el mes de febrero.

 

 

 

Tags: 2025CAMEtemporadaverano
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Fernando Gray: “Todo para las empresas, nada para la gente“

Mas noticias

Lanús y la UNDAV busca trabajar juntos

Noticias relacionadas

plenario
Avellaneda

Los libertarios realizaron un plenario en Wilde y apuntaron al 2027

9 noviembre, 2025
80
Día de la Tradición
Alte. Brown

Brown celebra el Día de la Tradición con actividades folklóricas

8 noviembre, 2025
47
Pymes
Avellaneda

Desde la UIA alertaron por la situación de las Pymes

8 noviembre, 2025
9
Mas noticias
Lanús UNDAV

Lanús y la UNDAV busca trabajar juntos

Polo educativo de Glew

Avanza la construcción del Polo educativo de Glew

PJ Axel Kicillof

El PJ y los intendentes salieron en defensa de Axel Kicillof

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

plenario

Los libertarios realizaron un plenario en Wilde y apuntaron al 2027

9 noviembre, 2025
Día de la Tradición

Brown celebra el Día de la Tradición con actividades folklóricas

8 noviembre, 2025
Pymes

Desde la UIA alertaron por la situación de las Pymes

8 noviembre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por