En el marco de organizaciones y figuras pública que cuestionaron el discurso del presidente Javier Milei en Davos, la dos CTA, la Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores y la Autónoma, sacaron de forma conjunta un duro comunicado en el señalan que «Pretende instalarse como referente de la ultraderecha, con una política que está devastando la Argentina».
Es un nuevo paso de cara a lo que será la reunificación de las centrales en los próximos meses, y una postura conjunta contra la administración nacional.
Consideraron que el discurso de Milei fue una serie de «afirmaciones provocativas y falsas. Inadmisibles en una sociedad democrática».
«La palabra del actual presidente es prueba suficiente de que el actual gobierno argentino atenta contra la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho», aseguraron.
Desde las CTA denunciaron que Milei «pretende instalarse como referente de la ultraderecha a nivel internacional, tiene como correlato una política que está devastando la Argentina, que está provocando un gran sufrimiento a millones de personas, y que expone especialmente a quienes elige como blanco dilecto de sus ataques -mujeres y personas LGBTQ+- a niveles de violencia aún mayores».
Para las centrales obreras las palabras del Presidente niegan «de manera absurda la existencia de la desigualdad de género y la violencia machista, para demonizar a los feminismos. Su planteo sobre el derecho al aborto y su repudio a la figura del femicidio, es la prueba más clara de que Milei no es un defensor de la libertad, sino el vocero de una ideología retrógrada que no reconoce a las mujeres, a las identidades feminizadas y a quienes tienen capacidad de gestar su condición de personas».
«Su discurso y sus políticas cargadas de odio e ignorancia violan leyes nacionales y tratados internacionales a los cuales nuestro país adhirió», agregaron.
Y cerraron: «Estamos por todas partes, nunca nos fuimos y no les tenemos miedo. Si nos buscan, nos van a encontrar. De pie, respondiendo a la crueldad con más organización, solidaridad y lucha».