Zona Sur Bs. As. Argentina, 3 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

El Gobierno estima que los aumentos de tarifas rondarán los 1200 pesos por boleta

17 agosto, 2022
en |Actualidad
Reading Time: 3 mins read
A A
0
tarifas
Share on FacebookShare on Twitter

Tras idas y vueltas, cambios de ministros y de forma de implementación, el Gobierno nacional anunció ayer cómo será la segmentación tarifaria de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente. Las boletas comenzarán a llegar con un aumento que, en promedio, rondará los 1200 pesos.

En conferencia de prensa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, precisó que en lo que resta de 2022 «el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de 47.500 millones de pesos y anualizado de 455.000 millones», en tanto la presidente de AySA, Malena Galmarini, señaló que en el caso de esta empresa será este año de $ 2.000 millones y de $ 45.000 millones para el año próximo.

Según señala el decreto 332/2022,  donde se establecen tres niveles de usuarios según su capacidad económica, que pasará a complementarse con el criterio establecido según niveles de consumo.

En el caso de la energía eléctrica el tope de consumo será de 400 kwh mensuales (550 kwh en zonas sin servicio de gas de red) y en el caso del gas será variable, según categorías y subzonas en todo el país.

Asimismo, para el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, el tope se fijará tomando como referencia «el volumen equivalente al 70% del promedio entre los umbrales mínimo y máximo de cada categoría», mientras el 30% excedente quedaría exento de subsidios, que se quitarán de manera escalonada hasta completar el 167% del precio mayorista del gas.

Cabe señalar que a partir de los datos incluidos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario on line que se tenía que llenar, se realizó la división de los usuarios en tres niveles de acuerdo con sus niveles de ingresos:

  • El Nivel 1, integrado por los usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración; el Nivel 2, que representa a los usuarios de menores ingresos registrados y que, «provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social»; y el Nivel 3, con usuarios de ingresos medios.  En lo que respecta a usuarios de gas natural, se registraron 269.725 usuarios correspondientes al primer nivel; 2.880.090 en el segundo; y 2.599.550 al tercero. Para el Nivel 1, habrá una quita total del subsidio, por lo que la factura del gas subirá 167%
  •  Para el Nivel 3, se subsidiará un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona, mientras que el excedente no será subsidiado.
  •  Para el Nivel 2, los usuarios no tendrán actualización de las tarifas.

Según se especificó, los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre). En el caso del Nivel 1, los aumentos se aplicarán de manera gradual por bimestre a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) implicando un aumento promedio cercano a los $ 500 por mes por escalón y .500 por mes acumulado en los tres bimestres

En tanto, para el nivel 3 se plantea tres aumentos con una aplicación gradual por bimestre a partir de septiembre implicando un aumento promedio cercano a los $ 165 por mes por escalón y $ 500 por mes acumulado en los 3 bimestres

  • En cuanto a la segmentación de subsidios de energía eléctrica, en el RASE se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: del Nivel 1: 399.156 (4,49%); Nivel 2: 5.040.120 (56,69%); y Nivel 3:3.451.722 (38,32%).
  •  El tope de consumo será de 400 kWh mensual por hogar, mientras que para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.

Mientras que, en lo que respecto a la segmentación de subsidios al agua, actualmente se cuenta con 11 coeficientes zonales definidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, «generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos». Así, se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo a su código de zonificación.

  • Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre.
  •  Los usuarios de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15 % hasta mayo del año que viene.
  • Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.
  •  Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla.
  •  La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.

Según aclararon desde la empresa de Agua y Saneamientos, solo 15 por ciento del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.

Tags: aumentosServicios Publicostarifastres
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Lejos de la interna del FDT, Gray se enfoca en la gestión de cercanía

Mas noticias

El PRO quiere que Kicillof coparticipe todos los recursos que le envía Nación

Noticias relacionadas

Otermín
Lomas de Zamora

Otermín y Molea anunciaron el Consejo de Seguridad y Justicia de Lomas junto a la UNLZ

3 octubre, 2025
2
Feria del Libro
Berazategui

Este sábado abre la 18° Feria del Libro Municipal

3 octubre, 2025
2
Fuerza Patria
Quilmes

“Votar a Fuerza Patria es que Cristina esté un poquito más cerca de estar en libertad”

3 octubre, 2025
7
Mas noticias
Diputados dio media sanción al proyecto para construir una alcaidía en Lanús

El PRO quiere que Kicillof coparticipe todos los recursos que le envía Nación

La ministra de Trabajo de Kicillof deja la provincia para sumarse a la AFIP

La ministra de Trabajo de Kicillof deja la provincia para sumarse a la AFIP

“La CGT hizo un llamado de atención a la clase política”

“La CGT hizo un llamado de atención a la clase política”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Otermín

Otermín y Molea anunciaron el Consejo de Seguridad y Justicia de Lomas junto a la UNLZ

3 octubre, 2025
Feria del Libro

Este sábado abre la 18° Feria del Libro Municipal

3 octubre, 2025
Fuerza Patria

“Votar a Fuerza Patria es que Cristina esté un poquito más cerca de estar en libertad”

3 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por