Este sábado la rama femenina del PJ bonaerense reactivó el partido con la organización de la primera actividad de peso luego de la asunción de Máximo Kirchner en la presidencia. En medio de la tensión del oficialismo, el primer Encuentro de Mujeres reunió a referentes de todos los espacios del Frente de Todos y contó con la presencia del diputado nacional luego del voto en contra del acuerdo con el FMI.
La actividad se llevó adelante el día sábado en la histórica Quinta de San Vicente. Allí, se leyó y debatió un documento base sobre el rol de la mujer en el peronismo, del que al final de la jornada se anunciaron las conclusiones.
En ese marco, se convocaron a más de 500 mujeres del PJ de la provincia de Buenos Aires, entre las cuales hubo, congresalas, consejeras, secretarias, funcionarias, intendentas y senadoras, entre ellas, la vicegobernadora y vicepresidenta del PJ provincial, Verónica Magario; la senadora nacional, Juliana Di Tullio; la presidenta del Bloque de Senadores de la Provincia, Teresa García; la diputada nacional y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley; las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; de Merlo, Karina Menéndez; de Moreno, Mariel Fernández, de Cañuelas, Marisa Fassi, y de Carlos Tejedor, María Celia Gianini, y la consejera de la Juventud del PJ bonaerense, Amira Curi.
En la ocasión, hubo un homenaje a Andrea Balleto, que falleció en esta semana, y se desempeñaba como Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad provincial; y se expresó un enérgico repudio por el ataque al despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso de la Nación. Tema por la que se volvieron a cruzar referentes del oficialismo con el gobierno. El más notorio fue el del ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, Andrés Larroque con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
En la jornada, en la que también se realizó una feria de emprendedoras peronistas, se conformaron seis comisiones para la lectura y discusión, del documento base sobre la relevancia el rol de la mujer en el pasado y el presente, en la historia y en el peronismo, “para reflexionar, repensarnos y salir con más organización” y finalizando bajo el lema “Unidas, organizadas con amor y con firmeza. Peronistas”. A continuación de la lectura, se estableció la discusión en comisiones y se elaboraron y difundieron las conclusiones.
Al respecto, Verónica Magario sostuvo que “queremos convocarlas a todas a reconstruir esta historia. Es nuestro tiempo. Las mujeres vamos a ser la voz del pueblo argentino para la recuperación de nuestros derechos”.
Las principales conclusiones fueron marcar preocupación y la vocación de trabajar en el tema de que muchas compañeras, en este momento en particular, tienen el gran desafío de levantar a la Argentina de una deuda histórica contraída por el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, silenciada por los medios hegemónicos de comunicación y amparada por un poder judicial clasista, patriarcal y misógino.
Es por esto que coincidieron en la necesidad de que como mujeres peronistas del Partido Justicialista y apelando al ejemplo de las máximas conductoras, Evita y Cristina, deben trabajar y militar sin descanso para revertir la difícil situación económica que dejó el Gobierno de Cambiemos y profundizo la pandemia mundial.
Además, resolvieron que para el 24 de Marzo realizarán una gran movilización y a la vez propusieron acciones de visibilización tales como murales, colgar pañuelos blancos, rondas de debate y reflexión en cada rincón la provincia, como reafirmación de la Memoria, la Verdad y la Justicia por las compañeras y compañeros desaparecidos; sobrevivientes y los nietos que aun se buscan incansablemente.
El dato de color fue la presencia de Máximo Kirchner. Estuvo en la quinta donde luego de reunirse con las autoridades partidarias de la rama femenina recorrió las comisiones que se llevaron adelante en el encuentro.