Zona Sur Bs. As. Argentina, 14 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Aumento de tasas, presupuesto, antenas y construcciones: la agenda que se viene en el HCD

1 diciembre, 2020
en Quilmes, |Actualidad
Reading Time: 2 mins read
A A
10
Aumento de tasas, presupuesto, antenas y construcciones: la agenda que se viene en el HCD
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a que ya finalizó el periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Quilmes aún queda una agenda de temas de peso a tratar en un clima de mucho debate y negociaciones entre  el oficialismo y la oposición.

Este lunes, el Jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo, acompañado por la Secretaria de Hacienda, Alejandra Prieto, presentaron la ordenanza Fiscal y Tributaria ante los concejales, ya que se espera que el miércoles de la próxima semana se lleve adelante la sesión preparatoria que convoca a la Asamblea de Mayores Contribuyentes, que será la que trate el aumento de tasas que propone el ejecutivo, de alrededor del 25% con una cláusula que permite un nuevo aumento después de mitad de año de hasta el 15%. Además, crea dos nuevas tasas, la de Derechos Sobre la Renta Urbana y la Tasa por Actuaciones determinativas.

Una vez aprobado el aumento de tasas, se tratará el presupuesto 2021 del gobierno municipal. En la última sesión ordinaria del año se aprobó la prórroga para el envío del mismo. Desde el oficialismo esperan la aprobación del presupuesto provincial para luego tratar el local que aún no fue enviado al HCD.

Pero además del aumento de tasas y presupuesto quedan pendientes de tratamiento dos expedientes que el oficialismo viene impulsando ante las trabas de la oposición y que serían tratados en la sesión extraordinaria que será convocada para este jueves junto a otros temas.

Uno de ellos es el proyecto que modifica la instalación de antenas de telefonía celular, si bien la oposición aseguró que esta modificación es necesaria, ya que la ordenanza actual es muy restrictiva, buscan hacerle modificación al proyecto. En la mira de los ediles de Juntos por el Cambio está por ejemplo la posibilidad de que las antenas se puedan instalar en las plazas.

El otro tema de discusión y que se espera termine teniendo tratamiento en el HCD si se llega a los consensos necesarios es la modificación de la ordenanza que regula la construcción de grandes superficies. En este tema, el oficialismo busca que la aprobación para las construcciones de más de 5 mil metros ya no requiera del aval del Concejo Deliberante. Cabe recordar, que este expediente que ya tenía despacho de comisión fue devuelto a las comisiones por impulso de los concejales de la oposición en la pasada sesión.

Alcaldía:

Oficialismo y oposición tienen un contrapunto respecto de los pasos que la construcción de la alcaldía en la ribera de Quilmes tiene que dar en el distrito.

Desde Juntos por el Cambio sostienen que el proyecto debe pasar por el Concejo Deliberante local, ya que insertaron una modificación en el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados de la provincia en el que se indica que la instalación de estos establecimientos penitenciarios deben tener el aval del Municipio.

Sin embargo, desde el oficialismo sostienen que la Ley en ningún momento habla del rol del Concejo Deliberante y no tienen por el momento en agenda el tratamiento de este tema en el HCD.

 

El pasado lunes, la intendenta, Mayra Mendoza, reunió a los concejales del bloque de Frente de Todos donde se hizo una evaluación y balance del año y se plantearon los temas pendientes que se enumeran en esta nota.

Tags: HCDPresupuestoprincipalquilmesTasas
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Aysa: limpieza e inspección en la planta potabilizadora de Bernal

Mas noticias

El estadio del Polideportivo se llamará Diego Armando Maradona

Noticias relacionadas

Kicillof
Provincia

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025

14 octubre, 2025
4
Lomas
Lomas de Zamora

Lomas: La policía mató a un robarruedas tras un enfrentamiento

13 octubre, 2025
135
Santilli
Quilmes

Santilli en Quilmes: “El objetivo es descontar”

14 octubre, 2025
122
Mas noticias
El estadio del Polideportivo se llamará Diego Armando Maradona

El estadio del Polideportivo se llamará Diego Armando Maradona

Por decreto, Grindetti aumenta un 20% a los municipales

Grindetti aumenta las tasas un 35 por ciento y planifica un presupuesto con magros fondos nacionales

Watson recorrió junto a Cabandié el lugar donde funcionará la primera estación ambiental de Varela

Watson recorrió junto a Cabandié el lugar donde funcionará la primera estación ambiental de Varela

Comments 10

  1. vanesa says:
    5 años ago

    dejen de crear impuestos hartos de pagar nos sacan no solo el abl sino a travez de la luz y el gas a los ciudadanos de quilmes nos cobran por uso del espacio publico y seguridad e higiene en la boleta de metrogas de las casas residenciales
    deberiamos salir a las calles y protestar por el aptropello de estos inutiles que los unico que hacen es sacar lo poco que tenemos ya que somos asalariados devaluados por un gobierno inutil en todos sus nivel
    yo propongo que la gente investigue como hice yo que es cada impuesto que nos cobran y se llevarian una sorpresa ejemplo impuesto al cheque aunque pagues efectivo son una verguenza
    espero que pase rapido asi se van y que no vuelvan

    Responder
  2. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    Espero que concejales y mayores contribuyentes, esten a la altura de lo que se va a votar. Es un cambio muy radical, pasar de ordenanzas fiscales y tributarias anuales, a un Codigo tributario. Visto el mismo, pocas cosas son positivas. Una es que en las demandas de repeticion, ahora deberan devolver los importes en forma actualizada, a una tasa razonable, como lo es la de descuentos para documentos del Bco., Provincia, y no la que teniamos que era del 0,2% mensual. La otra que pude ver, es programa de exenciones impositivas, de tasa SeH, de oficina y habilitacion.

    Responder
  3. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    Las negativas, no existe mas la bonificacion para la tasa SUM para los que viven sobre calles de tierra, no hay tope maximo en el valor de la tasa, y los valores finales de los recibos, no seran en los porcentajes que anuncian. Lo unico que respeta ese valor, es el numero de la alicuota de cada tasa.

    Responder
  4. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    En la zona A, el valor del minimo de tasa SUM, aumentara un 62% y el valor final del recibo, con las contribuciones de FIU, seguridad y clubes sera un 48,37 % mayor

    Responder
  5. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    En la zona B, el valor del minimo de SUM aumentara un 50% y el valor total del recibo que reciben los contribuyentes sera un 41.4 % mayor

    Responder
  6. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    En la zona C. el valor del minimo de SUM sera un 20% mayor, coincidiendo con lo publicitado, pero el valor final del recibo sera de un 24% mayor

    Responder
  7. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    En la zona D, el valor minimo de SUM sera un 15 % mayor, y aqui tambien coincide con lo publicitado. Pero el valor final del recibo, con las contribuciones obligatorias, sera un 21,38% mayor. En esta zona, si pagan la tasa de alumbrado en Edesur, ya aportan el 52% del valor de la tasa. Siempre y cuando tengan un solo medidor en el terreno y siempre y cuando, el municipio les descuente ese valor.

    Responder
  8. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    El nuevo codigo, dispuso especiales articulos y montos muy elevados, para el registro y verificacion de torres soportes de antenas. El valor mas lato, para el registro de una torre autosoportada es de $725 mil, y la verificacion mensual, unos $80 mil hasta cierta alttura, luego $6 mil por cada metro o fraccion

    Responder
  9. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    Los que teniendo una vivienda, establecida en barrio cerrado, zona A o zona B, que abonaban un recibo de tasa con un valor de $5200 aprox, sin pagar en Edesur, lamento decirles que puede venirles una tasa de $10 mil, ya que se eliminaron los valores maximos en los recibos de tasa regulados en el art. 273

    Responder
  10. MIGUEL BOLAÑOS says:
    5 años ago

    Se crea la tasa SOBRE LA RENTA URBANA DIFERENCIAL (por incrementar el valor de la propiedad por obras municipales o privadas o por cambio de indices urbanisticos) y la TASA POR ACTUACIONES DETERMINATIVAS (10% del valor determinado)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Kicillof

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025

14 octubre, 2025
Lomas

Lomas: La policía mató a un robarruedas tras un enfrentamiento

13 octubre, 2025
Santilli

Santilli en Quilmes: “El objetivo es descontar”

14 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por