Zona Sur Bs. As. Argentina, 9 de noviembre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Psicología y aislamiento: «No saber cuándo va a terminar influye en todos»

1 julio, 2020
en |Entrevistas
Reading Time: 2 mins read
A A
1
Psicología y aislamiento: «No saber cuándo va a terminar influye en todos»
Share on FacebookShare on Twitter

El aislamiento sorprendió a la sociedad, impuso cambios en la vida cotidiana y creó una “nueva normalidad” que todavía no termina de afirmarse. Con una incertidumbre constante, además de las consecuencias económicas del caso, estos cien días modificaron la rutina de las personas e impactaron en diversos aspectos y a todos los grupos etarios.

“A todos nos afecta una cuarentena que no la esperábamos, era ciencia ficción pensar que íbamos a pasar por una pandemia. Lo central es lo abrupto de esto y el tema de la prolongación: esto de no saber cuánto se va a terminar influye en todos”, expresó en diálogo con El Termómetro la licenciada en psicología Marina Betrán Román.

En este sentido, señaló que si bien existen “diferentes niveles de afectación” entre niños, adolescentes y adultos, están atravesados de la misma manera y todos deben hacer frente a la situación aunque las herramientas para ello sean distintas.

“Con el paso del tiempo se pueden ver cambios de humor, alteraciones en el sueño. En el caso de los adolescentes, están la etapa de separarse de los padres, de empezar a salir y armar su independencia y de repente se encuentran todos los días en la casa con los papás; algunos pueden encontrar lo beneficioso de estar encerrados si son más retraídos”, indicó e insistió en que “todas las edades se ven atravesadas por síntomas aunque depende de los recursos singulares que cada uno tenga”.

En esa línea, reparó en que todas las situaciones son particulares y los efectos del encierro van en ese sentido, tanto en las parejas, en aquellas que tienen hijos como las que no, y en las personas que viven solas. En ese caso, “sin generalizar”, evaluó que “puede ser más abrumador” pese a que exista el contacto virtual con otras.

Por otra parte, pese a que el horizonte sea incierto y en líneas generales sea difícil sacar conclusiones positivas de este tiempo extraordinario, Betrán observó que hay quienes utilizaron este tiempo “para proyectar algo para la post pandemia”.

“Muchos pueden conectarse consigo mismo desde otro lugar y eso probablemente implique consecuencias positivas, hay gente que está armando emprendimientos porque ahora tiene la posibilidad de hacerlo. Hay gente que puede tener efectos positivos, que surjan cuestiones que nos puedan hacer pensar y redefinir cuestiones de cómo vivimos”,
manifestó.

Panorama laboral

Por otra parte, la licenciada se refirió a las complicaciones que surgieron en su propio campo laboral debido a que no fueron incluidos entre las actividades definidas como “esenciales” y debieron readaptarse parar seguir con la atención de los pacientes de forma virtual. No obstante, el panorama también es difícil debido a que no todos cuentan con las condiciones necesarias, por cuestiones de ambiente, para una correcta intervención profesional.

“También están las patologías graves, que no pueden ser atendidas vía remota. Cuando todo esto pase volveremos al consultorio”, indicó.

om

Tags: Marina Betrán RománPandemiaPsicologíatres
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Refuerzan presencia policial por ola de robos

Mas noticias

Enojos y pases de facturas en el PJ lanusense

Noticias relacionadas

Puente 14 de Agosto
Quilmes

Cierre del puente 14 de Agosto: “Las obras durarán 8 semanas”

7 noviembre, 2025
39
reforma tributaria
|Entrevistas

“Tiene que haber una reforma tributaria, en este momento tenemos 155 impuestos”

7 noviembre, 2025
36
Guillermo Moreno
|Entrevistas

Guillermo Moreno: “Mientras Kicillof sea pro chino no hay posibilidad de síntesis”

7 noviembre, 2025
76
Mas noticias
Enojos y pases de facturas en el PJ lanusense

Enojos y pases de facturas en el PJ lanusense

Cascallares: «Desarrollamos un polo sanitario con mucha potencialidad»

Cascallares: "Desarrollamos un polo sanitario con mucha potencialidad"

Intendentes firmaron acuerdos con Provincia Leasing para áreas de salud, servicios públicos y seguridad

Intendentes firmaron acuerdos con Provincia Leasing para áreas de salud, servicios públicos y seguridad

Comments 1

  1. Paula Lotes says:
    5 años ago

    Muy interesantes la entrevista a la Licenciada Betrán y la nota, es un tema amplio que impacta en la comunidad, tal vez puedan darle continuidad en futuros programas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Día de la Tradición

Brown celebra el Día de la Tradición con actividades folklóricas

8 noviembre, 2025
Pymes

Desde la UIA alertaron por la situación de las Pymes

8 noviembre, 2025
¡Ambiente Sí!

Lanús gobierno llevará a cabo un nuevo operativo ¡Ambiente Sí!

8 noviembre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por