En medio de la crisis sanitaria, trabajadores municipales de Quilmes ratificaron su reclamo por mejoras salariales para el sector y piden que el gobierno municipal les otorgue el adelanto de paritarias que se había aplicado febrero. Además, solicitan que se cubran las deficiencias en el área de Salud, uno de los más afectados por el avance de la pandemia.
“Hoy, muchos municipales tienen un salario de 14 mil pesos,algunos están por debajo de la línea de indigencia”, expresó en diálogo con el Termómetro el titular de la seccional quilmeña de ATE, Claudio Arévalo, quien señaló que por el momento “no hay diálogo con la administración de Mayra Mendoza.
“Sabemos que está trabajando mucho pero tiene que parar para atender la reclamos. Los que están al frente de la batalla tienen que hablar con los trabajadores porque los salarios no alcanzan, los trabajadores no tienen ni siquiera la ropa de trabajo”, agregó.
Si bien reparó en que el panorama es muy complicado en todas las dependecias, los más perjudicados son quienes se desempeñan en los hospitales y las Unidades Sanitarias de la comuna y es por eso que también piden que les abonen los cinco mil pesos anunciados por el Ejecutivo Nacional para los empleados del sistema sanitario.
En ese sentido, puso el foco en el hospital materno infalntil de San Francisco Solano, donde faltan “recursos de todo tipo”: camilleros, personal de mantenimiento y profesionales de diversas ramas. Como ejemplo, mencionó que por estos días sólo cuentan con 70 enfermeros.
Como agravante de este escenario, mencionó que en el primer piso del centro de salud se dispuso un centro de aislamiento para los pacientes con coronavirus, donde hasta este lunes martes se alojan 22 diagnosticados. En esta línea, el pedido es que para ese fin se utilicen las instalaciones de la Técnica Nº3, que está situada frente al edificio del Eduardo Oller.
“Si el bicho llega al hospital puede hacer desastre. Consideramos importante que se saque a esos pacientes y sean aislados e la escuela, porque además, en Solano no tenemos ningún centro de aislamiento como sí los hay en el centro de Quilmes o en Bernal”, manifestó y precisó que en el barrio Los Eucaliptus y en La Paz fue donde se registraron caos positivos.
Ante esta situación, esta tarde tendrán una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda de la comuna y mañana volverán a reunirse en asamblea para determinar los pasos a seguir.