La semana pasada el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través de su Secretaría de Deportes, anunció el Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes, que consiste en subsidios especiales de hasta 60 mil pesos, que busca beneficiar a los clubes deportivos de todo el país, fuertemente afectados por la pandemia.
Martín Sabio es presidente de la Unión de Clubes de Barrio de Lanús y habló con El Termómetro, por Radio Secla, y se refirió al panorama actual de los clubes, las consecuencias económicas de la pandemia y cómo piensan sus actividades una vez que termine el aislamiento obligatorio y preventivo.
“No alcanza con que el socio banque la cuota. Los aranceles deportivos son un elemento fundamental porque genera toda una cadena donde le das una mano a los profes, le pagás los viáticos. Las entradas también significan un ingreso importante. Lo mismo el consumo en el buffet o en los comercios alrededor del club. Hay toda una cadena productiva y de valor que se cortó y hace que la situación sea compleja”, contó Sabio.
En cuanto a la situación particular de cada club sostuvo: “ La situación no es transversal. Todos los clubes tienen actualidades diferentes, hay algunos con muchos empleados que ahora están con este beneficio de poder cubrir una parte importante de los sueldos y hay otros que directamente están cerrados sin ningún tipo de posibilidad de recuperar y esperando el momento de volver. La situación es muy angustiante y continuamos con esta sensación de que los clubes siempre estamos al borde del precipicio. Por suerte todo el mundo pone su impronta y voluntad para seguir”.
Más allá del difícil paranorama que les hace imposible hacerse de los recursos necesarios para poder sostenerse, el presidente del club Olimpo de Lanús, Martín Sabio, expresó: “Creemos que si esto sigue, a los clubes que tienen más cantidad de empleados se le puede llegar a complicar. De todos modos, en el ADN de los clubes está siempre esa situación de salir adelante con el apoyo de los socios y de los trabajadores de cada disciplina”. Y agregó: “ Sería muy complejo para la estructura del barrio y la comunidad que un club de barrio pueda cerrar».
Con el cese de actividades deportivas, sumado al difícil contexto económico, los clubes vieron afectado el ingreso de dinero proveniente de las cuotas en ese sentido dijo: “ La verdad es que no los tenés que convencer de que la siga pagando, la gente tiene que saber y ser consciente, si entiende lo que vivió en su club de barrio y lo que significa para su vida y para su historia”.
El presidente de la Unión de Clubes de Barrio de Lanús además contó cuáles son algunas de las alternativas que encontraron para financiarse. “ Desde el Club Olimpo hicimos una campaña de venta de barbijos que nos permitió juntar los recursos para pagar la luz”.
En Lanús son 190 los clubes que están atravesando esta situación. A pesar de eso hay muchos que, en este contexto de pandemia y crisis sanitaria, están colaborando en los barrios , ollas populares o están ofreciendo sus instalaciones como tiendas de campañas. En este sentido Sabio destacó : “ Los clubes están trabajando y cumpliendo una función social y nosotros estamos muy orgullosos de eso”.
Además de describir el panorama de los clubes durante los cuatro años de macrismo, en donde fueron afectados gravemente por las excesivas tarifas de luz o la falta de políticas de ayuda, Sabio manifestó su expectativa de cara al fin del aislamiento: Estamos esperando ansiosamente el retorno para tener una vida normal. Estamos muy expectantes con las disposiciones del gobierno. Entendemos que hay un diálogo abierto y la posibilidad de contar con gente que piensa en los clubes. Las medidas que anunciaron nos parecen positivas , si bien después tendremos que analizar la letra chica y evaluar cómo llegan todos estos beneficios a los clubes. La verdad que estamos bastante satisfechos y esperando la posibilidad de que esto se concrete y también con mucha expectativa que en un futuro pueda llegar a reglamentarse la ley de clubes de barrio- sancionada en 2014- que para nosotros es un elemento fundamental».





















