En el marco de la nueva etapa del Aislamiento Social, Prevencivo y Obligatorio, en la que el Gobierno permitió nuevas actividades a comenzar a funcionar. Así es que, Nación habilitó tres empresas avellanedenses a que retomen su actividad, así como permitirá la puesta en funcionamiento de varias actividades. Los empleadores deberán garantizar el trasado de los trabajadores a la planta que no podrán llegar en trasporter público. La medida fue publicada hoy en el Boletín oficial.
Luego que en su última conferencia de prensa el Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, dispusiera el inicio de una nueva etapa de la cuarentena, el Gobierno comenzó con el proceso de habilitación de industrias y empresas a volver a funcionar, bajo nuevas reglas de cuidado, ante la pandemia del Coronavirus.
Según fue publicado en el boletín oficial, fábricas de Santa Fe, CABA, Mar del Plata y Avellaneda fueron alcanzadas por la medida. A nivel local alcanza a las empresas Anselmo L Morvillo SA; Fachal y Gómez SRL y Empresa Tabacalera Sarandí.
Además, Nación permitirá el funcionamiento de fábricas de sustancias químicas básicas; de Maquinaria; de productos elaborados de metal e industrias básicas de hierro y metal.
A pesar de estar en un lugar central del AMBA, Avellaneda ingresa en la medida por ser un distrito con menos de 500 mil habitantes y sostener un porcentaje de contagios acordes a los criterios epidemiológicos y demográficos.
Por los parámetros considerados se analiza tiempo de duplicación de casos, si; así como la capacidad de atención del sistema de salud; la densidad o hacinamiento de la zona a habilitar; y la cantidad de personas en circulación.
La resolución de la Nación, entiende que en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y como consecuencia de su estatus epidemiológico, estas excepciones debieron ser aprobadas por la Gobernación y obliga a seguir un protocolo.
Por tanto, las empresas alcanzadas por la medida deberán garantizar el traslado de trabajadores y trabajadoras sin la utilización del transporte público de pasajeros. Para asi evitar el aglomeramiento y la circulación en espacios comunes. Así como los empleados deberán llevar el registro único de circulación.
Así como, en todos los casos, se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del nuevo Coronavirus.
Quedará en manos de la Provincia, ahora, dictar la reglamentación a esta medida con las exigencias que el Ejecutivo bonaerense requiera para la puesta en funcionamiento. Así como deberá realizar un relevamiento periódico de la situación epidemiológica en los lugares de trabajo y en los barrios para constatar que no aumenten los casos comunitarios.




















Tengo micro escolar para traslado de personal para fábricas mí CEL es 1136698784
En avellaneda constantemente veo papas con niños de la mano en bici o comprando quien regula quien controla patrulleros cero no pasa ni uno o sea avellaneda parece fuera de la pandemia