Pese a que hoy están puestas todas las miradas sobre la situación del Coronavirus, los casos de dengue preocupan a las autoridades sanitarias. En Quilmes, desde el municipio, comunicaron que desde el pasado 10 de diciembre se detectaron más de trescientos casos y hay ciento veinticinco en estudio.
Desde el comienzo de la actual gestión de gobierno y hasta el día 6 de abril, se han registrado 502 casos notificados de dengue, de los cuales 112 fueron confirmados por serología, 200 fueron confirmados por nexo epidemiológico, 125 continúan en estudio como sospechosos en áreas donde no se evidencia circulación viral y los restantes 65 casos se agrupan entre los no conclusivos y los descartados.
BERNAL | DON BOSCO | EZPELETA | QUILMES | SOLANO | TOTAL | |
CONFIRMADO | 6 | 30 | 69 | 7 | 112 | |
CONFIRMADO POR NEXO EPIDEMIOLOGICO | 55 | 1 | 80 | 63 | 1 | 200 |
DESCARTADO | 3 | 1 | 6 | 45 | 10 | 65 |
SOSPECHOSO | 18 | 26 | 61 | 20 | 125 | |
TOTAL | 82 | 2 | 142 | 238 | 38 | 502 |
Para controlar esta situación, desde el municipio difundieron una serie de acciones que se están llevando adelante, entre ellas la evaluación clínica de cada caso; la georreferenciación de los casos para acciones de prevención y control. Se definieron áreas con circulación viral dentro del municipio; búsqueda de febriles; fumigación de 2.723 manzanas; descacharreo e información preventiva a través de recorridas casa a casa en más 30 barrios de todas las localidades, 15 operativos de descacharreo, 6.118 cuadras recorridas, 48.944 casas visitadas, 22.000 volantes entregados, 3.000 bolsas utilizadas para el descacharrado, y 20 talleres realizados; capacitación permanente a los equipos de salud en sospecha, notificación y manejo de caso sospechoso de dengue; desmalezamiento, limpieza y eliminación de microbasurales en articulación con servicios públicos; firma de convenio con el laboratorio farmacéutico del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas para la producción de repelentes; duplicaron la capacidad de fumigación con la adquisición de un nuevo móvil; y sumaron a la estrategia municipal capacidades operativas de la Provincia de Buenos Aires, tanto a través del área de zoonosis del Ministerio de Salud como con las cooperativas del Ministerio de Infraestructura para las tareas de desmalezamiento y descacharreo.