Este mediodía, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, firmó un convenio, entre la provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, para llevar el programa Precios Cuidados a almacenes y autoservicios de barrio, bajo el formato Comprá Cerca. «Precios Cuidados no es solamente un anuncio, debe ser una política permanente», señaló el mandatario.
Durante el acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia, Kicillof destacó que la medida «no tiene que ver con una política antiinflacionaria, sino con la coordinación de información entre el sistema productivo, comercial y los consumidores argentinos”. De la actividad participaron la secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.
Según informaron desde el Ejecutivo, el convenio busca promover la colaboración entre el Gobierno Provincial y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que en los municipios adheridos al programa, los vecinos accedan a una canasta de productos con precios de referencia en almacenes y autoservicios.
En ese marco, Kicillof resaltó que “Precios Cuidados es una política de Estado de empoderamiento de los y las consumidoras” y que gracias a su correcta implementación “contribuye a colaborar con el mercado, para que sea competitivo y transparente, y que todos los productores, pequeños y grandes, puedan expandirse e invertir”. “Estamos ayudando al consumidor y al mismo tiempo a la empresa, coordinando acciones a través de convenios voluntarios que reúnen a las partes”, aseguró.
“Para recuperar el papel que debe tener el Estado hace falta mejorar y profundizar la coordinación entre programas y objetivos de Nación, Provincia y municipios”, destacó el Gobernador y aseguró que “las decisiones que está tomando Alberto Fernández a través de sus ministerios coinciden con las orientaciones que tiene el gobierno de la Provincia”.
Por su parte, Español agradeció “la invitación de la provincia de Buenos Aires a este trabajo conjunto que es fundamental para que a través de la tecnología, como es la aplicación, la fiscalización y la participación de los municipios, fortalecer Precios Cuidados para que sea realmente efectivo y lograr mayor capilaridad territorial».
En este sentido, Costa explicó que se garantizará con el trabajo conjunto de inspectores y en coordinación con los municipios “que los precios, el abastecimiento y la señalización estén de acuerdo a lo comprometido para que la política llegue a todos los comercios de la provincia”.
Asimismo, el Ministro destacó la importancia de “recuperar la política de Precios Cuidados, lanzada en 2014 y que se desvirtuó en los últimos años”, y agregó: “Es un paso fundamental, porque es nuestra esencia el trabajo cercano a los pequeños comercios y empresas, de la mano con el gobierno nacional”.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires coordinará las acciones correspondientes con los municipios provinciales, a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), para verificar el efectivo cumplimiento del programa Precios Cuidados. Por su parte, la Secretaria de Comercio Interior aportará información, relevamientos, estadísticas y toda aquella información relativa a precios para optimizar el desarrollo del programa.