En el marco de una tensa sesión, el Concejo Deliberante de Lanús aprobó la posibilidad que el Ejecutivo pueda constituir una nueva Sociedad Anónima con Participación Estatal Maoyoritaria llamada Planta Asfáltica. Desde la oposición señalaron que ya existe una empresa Municipal en funcionamiento, que durante muchos años abasteció a la Comuna los materiales de construcción para Servicios Públicos. Además apuntaron sobre los beneficios que traerá a los socios privados. En Cambiemos aseguran que lo que se votó sólo permitirá integrar un socio a la sociedad ya existente.
La jornada comenzó tirante entre los bloques en el tratamiento de una serie de Convenios en los que Unidad Ciudadana pidió la incorporación de artículos que permitan el control de los mismos. Hubo un cuarto intermedio en el que se resolvieron algunos detalles administrativos.
El único tema de discusión pasó por la creación de una nueva SAPEM para el área de Obras Públicas, llamada Plan Asfáltica, que abastecerá de materiales para el bacheo y pavimentación en el distrito.
El presidente del bloque UC-PJ, Héctor Montero, se quejó por la decisión del Ejecutivo de crear una “nueva” empresa cuando ya existe una en funcionamiento. Según explicó, una ordenanza de 2008 permite a la Comuna crear sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y en 2011 se constituyó Servicios Urbanos Lanús SAPEM. La misma tenía como objeto generar materiales de construcción de calles y ya permitía la integración de terceros.
El concejal, que responde al exintendente Darío Díaz Pérez, destacó que la planta, durante el gobierno anterior, llegó a vender materiales a distritos vecinos. Sin embargo, en los considerandos del proyecto el oficialismo señala que la planta está “obsoleta” y produce sólo un 60 por ciento de lo que se necesita en la ciudad.
Tanto Montero como Gustavo Magnaghi (Unidad Ciudadana) apuntaron al capital inicial de la empresa que es de “apenas”, según apreciaron los concejales, 50 mil pesos. De los cuales, el 51 por ciento será puesto por el Municipio, una parte por el Sindicato de Trabajadores Municipales y el resto vendido en acciones a un privado que quiera participar.
“Es una cifra irrisoria, con 24 mil pesos no pongo ni un kiosco y con la Municipalidad puedo ser socio en una planta de asfalto”, apuntó Magnaghi, abogado de profesión. El edil señaló además que, según lo que especifica el texto de la ordenanza, la Municipalidad está obligada en reinvertir las ganancias que tenga de la empresa, ya sea en la propia firma o en fondos municipales; sin embargo el privado que se asocie no tiene ningún tipo de obligación.
Como tampoco tendrá sobre los empleados de la SAPEM que dependerán de forma exclusiva del Municipio. De esta manera, y según la intepretación de los concejales de la oposición, tanto la empresa que se asocie como el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, parte societaria, recibirán ganancias y no tendrán gastos operativos.
En diálogo con El Termómetro, el presidente del bloque de Cambiemos, Jorge Schiavone, explicó que no será una “segunda empresa”, sino que lo que permite la ordenanza es modificar la SAPEM que ya funciona: “permite integrar socios privados que hoy no tiene. Hace algunos años tenía, pero se fueron y quedó todo en manos de la Municipalidad, ahora podemos abrir la sociedad y buscar mejorar le funcionamiento de la planta”. Esa fue la explicación para que el proyecto no haya pasado por la Comisión SAPEM, que debería tratar estos temas y está en manos de la oposición.
El oficialismo logró aprobar la ordenanza con el voto doble del Presidente del Cuerpo, Marcelo Rivas Miera, ya que la votación salió 12 a 12.
Asimismo, la oposición cuestionó un convenio con la DAIA, por el cual la municipalidad pagará 450 mil pesos a la entidad religiosa por una plataforma digital para promover acciones a promover “la diversidad y la inclusión”. Magnaghi bromeó: “con lo que le pagamos a la DAIA podemos abrir nueve SAPEM en la Municipalidad”.
La sesión terminó con sendos homenajes a Eva Duarte de Perón, a cien años de su nacimiento y la aprobación sobre tablas de un proyecto para declarar de interés municipal toda actividad que se realice en el distrito en el marco del aniversario.