En medio de las discusión por la unidad y la convocatoria a la oposición que hace el Gobierno, para el referente nacional del Movimiento Evita, Leonardo Grosso “la unidad tiene que incluir a Sergio Massa” y a “todos los Gobernadores” en un solo frente.
El diputado nacional pasó por Lanús, el pasado viernes, para acompañar en una recorrida y una actividad al candidato local Agustín Balladares. En diálogo con la prensa el Legislador denostó el acuerdo de 10 puntos planteado por la administración de Mauricio Macri: “si el gobierno quiere llamar a la oposición tiene que convocar a todos no a un pequeño sector. Llega muy tarde, la crisis no tiene quien la pare, ni el presidente, ni el presidente y la oposición. En ese sentido es sólo una maniobra electoral.
Para Grosso, “esos diez puntos es una hoja de ruta que escribió Christine Lagarde y el FMI, no es una acuerdo con la oposición”.
Sobre ese punto, aseguró que se ve optimista por el armado de un frente opositor: “si me preguntabas por la unidad hace seis meses lo veía complicado, ha cambiado mucho el panorama por la crisis. La crisis es económica, es social pero también es política hay una falta de autoridad del Gobierno Nacional y del Presidente que es clara para todos los sectores y eso nos obliga a los opositores a tener un mayor sentido de responsabilidad porque no queremos que la Argentina estalle como en 2001”.
“Queremos darle una salida política y eso es por unidad. Entendemos todos que tenemos que construir un solo frente político, popular y democrático para que este Gobierno no vuelva a reelegir”, explicó el diputado Nacional y consideró que la posibilidad de un Frente Patriótico “ha avanzado mucho porque hasta sectores como Pino Solanas y Claudio Lozano, con los que no teníamos mucho diálogo hoy estamos trabajando juntos”.
En ese marco, consideró que Sergio Massa debería ser parte del espacio: “por supuesto, que esta unidad incluye a Sergio Massa. Es un dirigente de mucho prestigio y recorrido en la Provincia de Buenos Aires. Todos los Gobernadora también tienen que ser parte de este frente, así como los sectores sindicales y las organizaciones sociales. El único límite es macri, el resto tiene que articularse todo”, definió.
Finalmente, pidió que se busque modificar el sistema de las internas del PJ: “hay que terminar de definir los mecanismo de las paso. El PJ tiene una forma de integración que no alienta la continuidad activa de los que no salen ganadoras. Hay una alternativa que es el sistema D’hondt que se probó en Sana Fe y le está dando el peronismo la posibilidad de recuperar la provincia después de 18 años”.
Por su parte, el referente local, Agustín Balladares, replicó el mensaje de la unidad para Lanús: “somos de los que creemos que en octubre tiene que haber dos boletas, la nuestra y la de Cambiemos. Grindetti llegó al distrito por un arrastre nacional y por la misma razón se va a ir”. Y consideró que “en Lanús debemos someternos a internas porque no hay ningún sector que hegemonice la mayoría del campo popular”.