Sin respuestas por parte del gobierno de María Eugenia Vidal, mañana se inicia en la Provincia el paro de 72 horas dispuesto por los gremios docentes. La medida, una de las más fuertes en lo que va del año, incluirá una movilización a La Plata y la participación en la marcha que se hará el jueves en defensa de las universidades nacionales.
La protesta se anunció luego de la última reunión paritaria, en la cual los gremios rechazaron el aumento del 19 por ciento “más 210 pesos de material didáctico” que ofreció la administración bonaerense.
“El año pasado la paritaria se cerró en julio, nunca habíamos vivido algo así pero con este gobierno uno tiene que empezar a saber que estas cosas pasan (…) Estamos transitando una situación muy complicada, no solamente en la provincia, hoy no es día de paro y tenemos casi mil escuelas sin clases”, relató a El Termómetro la secretaria Gremial de SUTEBA, María Laura Torre.
Si bien el conflicto viene de larga data, se agudizó luego del episodio ocurrido en Moreno donde la vicedirectora de la escuela 49 y un auxiliar murieron cuando explotó una garrafa en el establecimiento. Ese hecho dejó a las claras el crítico panorama que atraviesan muchas instituciones y enfatizó el reclamo por la falta de mantenimiento y las consecuentes falencias en la infraestructura.
“La medida de fuerza fue decidida con los compañeros, se votó en las escuelas. Estaba pensada para fin del receso escolar, pero el ministro (de Trabajo provincial, Marcelo) Villegas nos dictó a la conciliación obligatoria como método de mordaza» porque en ese tiempo no nos convocó a ninguna audiencia de conciliación”, recordó.
Con este difícil escenario, la dirigente gremial se mostró escéptica en cuanto a cómo cerrará el año ya las posibilidades de que estos niveles de conflictividad y la no resolución gubernamental se haga extensiva al año siguiente.
Por otra parte, Torre hizo referencia a la renuncia de Mateo Nicholson a su cargo como director de Infraestructura Escolar, quien quedó vinculado a un hecho de corrupción, y sostuvo que más allá del apartamiento de su función es necesario “que haya una sanción”.