Un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CAC) señaló que la venta callejera “ilegal” aumento durante julio un 463 y 341 por ciento en Lanús y Florencio Varela, respectivamente, con respecto al mismo mes del año pasado. Según los datos recabados, las zonas de las estaciones de trenes son las de mayor oferta.
Según el estudio, durante julio se detectaron 107 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de Lanús. Este número representa una suba de 463 por ciento respecto al relevamiento realizado en las mismas calles durante el año anterior y una suba del 24,4 por ciento con respecto a junio del corriente.
Para la CAC, la “zona más afectada” es la estación del ferrocarril roca, con 61 espacios, representando el 57 por cieto del total de puntos relevados en calles de la ciudad. La segunda posición correspondió, en forma compartida, a la avenida Yrigoyen al 4400 y 4500, con 15 sitios de venta ilegal y una incidencia de 14 por ciento, cada una.
El rubro que “más sale” es el de indumentaria y calzado, que representó un 52,3 por ciento de los observados. Por su parte, alimentos y bebidas ocupó el segundo lugar, con el 30,8 por ciento. Entre las marcas falsificadas detectadas, se destacan con mayor aparición: Nike, Adidas y Ray Ban. Se detectó también una gran cantidad de puestos con venta ilegal de DVDs.
En tanto, en Florencio Varela, el relevamiento muestra que la venta callejera subió un 341 por ciento durante julio, con respecto al año pasado y un 7,1 respecto a junio. Al igual que Lanús, la zona más afectada es la estación de trenes donde dectectaron 55 puestos, una insidencia del 73,3 por ciento del total (75). El rubro con mayor participación en las calles, también fue el de indumentaria y calzado, que abarcó el 43,1 por ciento de lo relevado, seguido por alimentos y bebidas con el 26,4.
Cabe destacar que la CAC entiende por puestos de comercio ilegal a aquellos que se encuentran instalados en un lugar fijo y no aquellos que son ambulantes, es decir “todo aquel estánd, que, aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso”, es contabilizado para el estudio.
El informe completo http://www.cac.com.ar/data/documentos/41_Venta%20ilegal%20aglomerado%20GBA,%20agosto2018.pdf





















