No le fue fácil al Concejo Deliberante de Quilmes concretar el aumento de tasas para el distrito; aunque finalmente puedo realizarlo en la tarde de este jueves. Los aumentos son para la tasa SUM del 26% y otras tasas llegan al 29%.
El oficialismo tuvo que lidiar primero con los condicionamientos que le puso la oposición en la comisión de Impuesto, Presupuesto y Hacienda, allí se realizaron varios cambios al proyecto original enviado por el ejecutivo, gracias a eso la preparatoria aprobó la convocatoria a la Asamblea de Mayores Contribuyentes por unanimidad.
Sin embargo, el día miércoles el HCD no pudo sesionar debido a la protesta de un grupo de empleados de Servicios Públicos que se manifestaban por despidos (El HCD no pudo aumentar las tasas por protesta de empleados despedidos )
Este jueves, tampoco fue tan fácil, ya que el oficialismo contó con la presencia de tan sólo siete Mayores Contribuyentes (y veintiún concejales), por lo que no logró el quórum necesario y tuvo que hacer un segundo llamado para 10 minutos más tarde. En este caso sólo necesita tener veinticuatro presentes entre ediles y Mayores Contribuyentes, número que logró, ya que sumó treinta y dos.
La presidente de bloque de Cambiemos, Raquel Coldani, destacó el debate previo a este tratamiento, “tuvieron una integración de ediles que concluyeron su mandato, las reuniones de la comisión se hicieron con todos, los que se iban y los que llegaban, no hubo ninguna transición vacía de contenido, resalto esta actitud de construcción que hemos tenido entre todos”, también destacó la predisposición de los funcionarios del ejecutivo para aclarar las dudas y sumar aportes. “Esta ordenanza fiscal y tributaria es ante todo una hija de los consensos, muchas cosas se han modificado y muchas de esas modificaciones fueron propuestas por la oposición” afirmó.
Entre otras cosas, Coldani explicó que con esta reforma la tasa SUM aumenta un 26%; un 29% “a actividades con rentabilidad garantizada y que no impacta a la economía doméstica” y resaltó el ordenamiento de actividades comerciales que estaban ausentes o desfasados, registro de volquetes, fotomultas, licencias express, empadronamiento de motovehículos, y el fin a la obligación de pago de la tasa SUM a la Universidad Nacional de Quilmes.
Por su parte el concejal Ángel García, presidente de bloque de Unidad Ciudadana, se refirió en primer término a lo ocurrido el día anterior cuando no se logró sesionar “no podemos hacernos los distraídos y no prestar atención a lo que pasó ayer”. Primero cuestionó la situación que se dio con el área de seguridad, “no es la primera vez que Diego Fernández actúa provocativamente, hoy lo volvió a hacer impidiendo el ingreso a algunas personas, las sesiones del concejo deliberante son públicas”. Luego habló de la protesta y sus responsables “pasamos a un cuarto intermedio, por un grupo de trabajadores que estaban protestando, pero la protesta estaba dirigida a un señor, Sergio Chomyzyn, que no tuvo en todo el día diez minutos para acercarse a hablar con los trabajadores” y finalmente apuntó contra dos medios de prensa particularmente “es lamentable la actitud de algunos periodistas que le echaron la culpa a la oposición de la situación que se dio”.
Finalmente, destacó el trabajo conjunto en comisión, el trabajo en la misma de Daniel Gurzi y Edith Llanos, y la actitud del departamento ejecutivo. Cuestionó, además, algunos ítems como habilitaciones provisorias, regulación de antenas de telefonía celular, ocupación del espacio público por parte de concesionarias de autos, y bares y restaurantes, y multas de tránsito.
En una línea similar se manifestaron los concejales José Migliaccio; y David Gutiérrez; aunque finalmente Gutiérrez votó de forma negativa, argumentando que los vecinos no soportan más aumentos; los concejales de 1 País Gabriela Fernández y Federico D´Angelo se abstuvieron; la ordenanza fue aprobada con 21 votos a favor de los concejales y 9 votos afirmativos de los Mayores Contribuyentes presentes.
Detalles de las modificaciones y aumentos:





















Lamento no haber podido estar en la segunda convocsatoria por tener que viajar por un trabajo de urgencia. La verdad es que habia varias cosas para comentar, algunas desde mi punto de vista escandalosas, y que estaban listadas para podere decirlas en la sesion. Lamentablemente el problema suscitado con los trabajodres impidio que pudiera decirlas en el recinto. que tiene una imlicancia mayor que decirlas por aca. Una particularidad que nadie dijo, es que esta gestion desde que trabajo las fiscales, PUSO UN TOPE MAXIMO A LOS VALORES FINALESD DE LOS RECIBIOS A quien beneficia esto? paradojicamente a los que mas tienen. Actualmente, una propiedad que supere loe 300 mil pesos en Barrio Cerrado, o unos 370 mil en la zona A, paga como tope $2000. Cualqwuier valor inmobiliario mayor, paga ese importe. O sea el dpto mas caro en las inmediaciones de la plaza Conesa, ahora paga $2000 y a partir del 2018 $2580. Sabian eso? Les parece progresista esto?WS la granb reforma quew nos dejo Tozzola. SE acuerdan cuando en un reportaje les informo que habia sido felicitado por el BID?
Otra cosa que seguramente nadie dijo, es que en Edesur se cobraran $96.75. EL sr de hacienda, el otro dia, les informaba que las zonas mas bajas son las que mas le cuesta cobrar. Cuanto representa el cobro compulsivo en Edesur para esos contribuyentes de la zona D? Nada mas que el 40%. i embargo, si los de barrio cerrado o la zona a se enculan y no pagan la tasa,. via Edesur el municipio no alcanza a cobrar el 4%
Sabian que desde que Tozzola implanto este progresismo,desde el 2011, las zonas C y D han tenido aumentos de un promedio de un 800% y las zonas A y BC un promedio de un 500%?. Desde que se abandono la polinomica (2010) C y D un 1400% y A un 800% Esto habla a las claras de como nos mintieron todos estos años.
Les doy el dato mas crucial de lo que iba a comentar en la sesion En el AÑO 2013.Catastro municipla ALTERO LAS BASE IMPONOBLE MUNICIPAL. Se acuerdan cuando Tozzola les asevero que la BIM era inalterable en el tiempo, salvo modificacion en la propiedad, determinada la misma en la fioscal 11576 equivalenrte al 80% de la valuacion fiscal ARBA 2010? Bueno, fijense en sus recibos y comprueben si entre el 2012 y el 2013 esa BIM no fue modificada- Salvo los vecinos que abonan el minimo, el resto paga hace 5 años entre un 20% de mas minimo y seguin la segmentacion de valuaciones dada en la fisacal 2017, hasta un 50% mas. Segun la valuacion adulterada mi SUM es de $320 mas fondos, Segun la BIM determinada en la fiscal 11576 y cuya repeticion se coloco en el art, 73 de la fiscal 2015, y por la segmentacion de la 2017. mi SUM verdadera debe ser de $232. Anualmente para el 2017, me estafaron en $1800 ce mas.
Desde que esta gestion es gobierno, y a treves de 3 instrumentos fiscales desde enero 2015 a enero 2018, mas que duplico el valor de las tasas (todas las zonas un 120%)
Consulta para los que armaron la nota: No queda muy claro en la nota que uds realizaron si lo concejales de Cristina votaron a favor o en contra del aumento de tasas? Lo podria aclarar con nombre y apellido como votaron? Gracias Termometro.