Bajo la consigna “Para que no te pase”, familiares de víctimas de hechos de inseguridad convocaron a un encuentro frente al Congreso de la Nación para reclamar “más seguridad, menos impunidad” y mejoras en el sistema judicial. La actividad central será hoy a las 18 en la capital porteña y tendrá réplicas en varias ciudades del país.
“Estamos pidiendo que se cumplan las leyes. Sí creemos que debería haber un cambio en el Código Procesal Penal para que los procesos sean más rápidos y que la justicia no tarde 20 años para tener una sentencia firme, pero pedimos una justicia justa, no mano dura”, aseguró en diálogo con El termómetro Viviana Ayala, hermana de Alex, un hombre de 31 años que fue asesinado en marzo de 2012 en Lanús.
La convocatoria está basada en cinco puntos que están orientados a prevenir “muchos delitos evitables”. “Seguridad, prevención y control para que no vuelva a pasar lo que nos pasó, la necesidad de una defensoría de la víctima para contar con un abogado oficial, la creación del Registro Nacional de la Víctima, el cumplimiento efectivo de las penas y la asistencia integral a la víctima”, detalló la mujer.
En ese sentido, remarcó que la apuesta es lograr el mayor acompañamiento de parte de la ciudadanía a fin de que el reclamo alcance la visibilidad suficiente y las autoridades se hagan eco de esta problemática que afecta a tantas familias de manera cotidiana.
“Esperemos que todos tengan las orejas abiertas para escuchar y empezar a resolver porque queremos vivir en una Argentina en paz y sin miedo”, expresó y agradeció el respaldo por parte de organizaciones e instituciones que se replegaron a la iniciativa.
Los organizadores son familiares y protagonistas de los casos más resonantes de los últimos años. Entre ellos se cuentan a Carolina Píparo, a la mamá de Ángeles Rawson, la hermana de José Luis Cabezas y el entorno de las víctimas de la tragedia de Once y de República Cromagnón.
La propuesta, promovida a través de las redes sociales, tendrá su correlato en el mundo virtual en paralelo. Solicitan que, a modo de adhesión y en un gesto de solidaridad con la causa, los usuarios de Facebook y Twitter cambien la foto de portada por la imagen de la campaña.