Zona Sur Bs. As. Argentina, 2 de noviembre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

La reivindicación electoral de los intendentes

16 septiembre, 2025
en |Editoriales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
elecciones
Share on FacebookShare on Twitter

(Por Christian Skrilec)

Los intendentes han dado una muestra inapelable de su poder electoral. Criticados, denostados y descalificados por la política nacional y sus voceros, el desdoblamiento electoral propuesto y ejecutado por el gobernador Axel Kicillof les permitió demostrar el nivel de apoyo que tienen entre sus vecinos.

La reciente elección sirvió para comenzar a desandar la histórica discusión entre la “tracción” y el “arrastre”, esto es, si los intendentes traccionaban o empujaban votos desde los distritos hacia la provincia y la nación, o si las listas nacionales y provinciales arrastraban las boletas de los intendentes.

Obviamente que cada elección es particular y depende de su tiempo y su contexto. Es probable que muchos intendentes del conurbano no hubieran sido electos ni reelectos sin el arrastre de Cristina o de Macri, y yendo más atrás, de De la Rúa o de Menem.

En esta ocasión no hubo debate. Los intendentes salieron a juntar sus votos y los consiguieron. La boleta de diputados provinciales arrastró poco y nada. La Libertad Avanza, que sólo apostó a su sello violeta y a las figuras de Maximiliano Bondarenko y  Diego Valenzuela en el conurbano, fracasó estrepitosamente. Mientras los intendentes desandaban sus territorios en una campaña territorial y de cercanía, multiplicando encuentros y actos con los diferentes actores sociales, los opositores mencionados visitaban estudios de televisión amigos. La diferencia se vio en las urnas.

Tampoco tanto

Tampoco esta elección convierte a los jefes comunales en figuras impolutas y prístinas ni nada que se le parezca. En general caen todos en los mismos vicios que son un denominador común de cualquier poder territorial asentado: falta de transparencia y acceso a la información pública, conductas autocráticas, bajo ejercicio democrático. Cualquier periodista o político con conocimientos mínimos del conurbano sabe que los Concejos Escolares no son más que una oficina administrativa en extinción y los Concejos Deliberantes se transformaron, ya sin excepción, en oscuras escribanías.

Además, siguen contando con  una ventaja sustancial a la hora de hacer política. No son responsables de los principales reclamos de la sociedad bonaerense: la economía y la inseguridad. Mientras la economía depende estrictamente del gobierno Nacional, la seguridad es un asunto que compete a la Provincia. Si bien las responsabilidades en el área de la seguridad han crecido distritalmente a partir de la creación de los centros de monitoreo y las patrullas urbanas, la política de seguridad, la policía y el servicio de Justicia, siguen dependiendo exclusivamente de los ministerios del gobierno bonaerense.

Lo mismo ocurre con otras necesidades o problemas de la vida cotidiana, como la educación, la salud o el transporte. En cualquier campaña, los intendentes pueden tirar la pelota a otra cancha cuando la jugada no les sirve.

Torpeza critica

Además, los intendentes también cuentan con la ventaja de opositores territoriales cuya única vocación es asomar la cabeza públicamente a cualquier costo, enfocándose en críticas circunstanciales y efectistas en vez de profundas y concretas. Un ejemplo obsceno de esto son los que motivan las tormentas. Parece que gozaran metiendo los pies en 40 centímetros de agua en una calle inundada acompañados de una cámara de TV, obviando si en ese barrio se hicieron cuarenta cuadras de asfalto, si hubo negligencia en obras de AySA, o desidia municipal en la limpieza de sumideros, o si esos mismos 40 centímetros se acumularon en la mitad de la provincia porque era inevitable. Esa imagen puede horrorizar a los periodistas en su estudio palermitano a los que nunca pisaron ese barrio, pero la realidad del conurbano es bastante más compleja que un anegamiento, un basural a cielo abierto o un hecho de inseguridad.

Esa complejidad es la que conocen los intendentes, la que bien llevada les da poder y votos.

Gracias por leer.

 

 

Tags: Axel KicillofElecciones 2025intendentesProvincia de Buenos Aires
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Tras 10 años, terminaron la obra en el anden 2 en la estación Kosteki y Santillán

Mas noticias

La provincia envía turnos para vacunar a quienes no hayan tenido dengue

Noticias relacionadas

Sugerencias para una lectura adecuada del resultado electoral
|Editoriales

Sugerencias para una lectura adecuada del resultado electoral

27 octubre, 2025
26
Mayra Mendoza
|Editoriales

Mayra Mendoza: candidatura, campaña y consecuencias

6 agosto, 2025
137
Kicillof o la centralidad perdida
|Editoriales

Kicillof o la centralidad perdida

23 junio, 2025
89
Mas noticias
dengue

La provincia envía turnos para vacunar a quienes no hayan tenido dengue

San José

Cascallares dialogó con comerciantes de San José sobre obras y mejoras para la localidad

Grabois

Taiana y Grabois lanzan la campaña de Fuerza Patria en Lomas de Zamora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Colectivo

Volvió a aumentar el colectivo: cuánto sale el boleto

1 noviembre, 2025
concejo

El Concejo Deliberante aprobó la renovación de la flota de patrulleros

31 octubre, 2025
Gray

Gray recorrió la sede de la Fuerza Barrial de Aproximación y anunció obras

31 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por