El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) informó que el Índice de precios al consumidor, que mide la inflación, registró un alza mensual de 4,2 por ciento en mayo. Esto representa menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Y es el número más bajo desde enero de 2022, cuando había registrado 3,9 por ciento. Una familia necesita 851 mil pesos para no ser pobre.
De esta forma, en lo que va del año, la inflación acumulada llega al 71,9 por ciento. Mientras que, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4 por ciento. .
En el detalle de los números que ofrece el INDEC, la categoría Estacionales (7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados con la ayuda de posponer tarifas (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%)
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos. En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas sumó un 4,8%,
En tanto, el costo de la canasta básica ascendió y hoy una familia tipo, de cuatro integrantes, necesita 851.350,87 pesos para superar el umbral de pobreza en mayo de 2024. Lo que representa una suba interanual del 290,7% más interanual.
De esta forma, la canasta básica total que marca la línea de la pobreza ascendió a los 275.518 pesos para un adulto; mientras que la Canasta Basica Alimentaria, que pone el límite de la indigencia quedó en 125.235 pesos. Ambas subieron menos que el promedio de la inflación un 2,8 y un 3,7 respectivamente.