El intendente de Lanús, Julián Álvarez, anunció un aumento para los trabajadores municipales a través de una suma fija de 85 mil pesos remunerativa, que se cobrará a partir del sueldo de febrero. De esta forma, estira la discusión por la convocatoria a paritaria con los sindicatos locales.
La medida fue comunicada a través de un video que compartió el Jefe Comunal a través de sus redes sociales. En el mismo señala que “Las medidas económicas brutales del Gobierno Nacional afectan negativamente el bolsillo de nuestros vecinos y vecinas y, por ende, el de los trabajadores y trabajadoras municipales. Es por esto que tomamos esta decisión tan importante”.
Las medidas económicas del Gobierno Nacional afectan negativamente el bolsillo de nuestros vecinos y vecinas y por ende el de los trabajadores y trabajadoras municipales de Lanús. Paralelamente, la gestión anterior nos dejó el salario municipal más bajo de toda la región. pic.twitter.com/85nF57r7X4
— Julián Álvarez (@aJulianAlvarez) February 1, 2024
“Esta decisión implica fortalecer nuestro sistema de salud porque vamos a poder trabajar con más y mejores médicos. También robustecer nuestros servicios públicos porque vamos a llegar a un sistema de barrido del 95% del total de nuestro barrido, mientras la gestión anterior apenas alcanzaba el 60%”, agregó.
Además afirmó que “vamos a fortalecer nuestro sistema de Seguridad Ciudadana por el aumento remunerativo a nuestros trabajadores que nos cuidan todos los días, por la capacitación que les estamos dando y porque los autos que la gestión anterior utilizaba para sus funcionarios van a ser puestos en servicios de nuestra Seguridad Ciudadana para patrullar nuestras calles y cuidar a nuestros vecinos y vecinas”. “Tengan la certeza que, pese a las adversidades, vamos a construir la ciudad que nos merecemos”, concluyó Álvarez.
A mediados de enero, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML) había entregado un documento al intendente en el que solicitaban una inmediata recomposición salarial, así como recategorización, pases a planta; modificación de los concursos y revisión de los ascensos. El gremio había reclamado a la gestión anterior con un paro en la puerta de la municipalidad en noviembre por aumento, pero no volvió a tener medidas de fuerza desde el cambio de gestión.
Cabe recordar, que Álvarez había otorgado un bono de 100 mil pesos en diciembre para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los municipales.