La visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, dejó cierta molestia y resignación en la dirigencia lanusense. El Mandatario encabezó la inauguración de tres edificios en la UNLA, junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y la rectora Ana Jaramillo.
La rápida visita del Mandatario no dio lugar a ninguna articulación territorial. Si bien algunos concejales participaron del acto fueron avisados que no compartirían la recorrida por el campus ya que era una actividad exclusiva con la Universidad. Un importante referente local se retiró ni bien lo anoticiaron, pocos minutos después que el presidente aterrice con el helicóptero presidencial en los terrenos de la Casa de Altos Estudios.
Varios de los concejales que llegaron hasta la UNLA se fueron molestos por el trato de Presidencia, en un distrito gobernador por la oposición al Gobierno Nacional y (no escapa al detalle) que hoy tiene como Intendente Interino a quien fuera uno de los armadores de Fernandez en la Legislatura porteña muchos años atrás, Diego Kravetz.
Otro dato llamativo, Lanús había sido sede, hace unos días, de un meeting de dirigentes ‘albertistas’, en un encuentro de la Corrtiente de la Militancia, que conduce el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi y del que también participó Tolosa Paz.
Tres nuevos edificios para la UNLA
El presidente Alberto Fernández inauguró, este mediodía, los edificios de la Escuela Judicial Manuel Dorrego y de aulas María Remedios del Valle en la Universidad Nacional de Lanús.
Luego de recorrer las nuevas sedes del campus de la UNLa que demandaron una inversión de 145 millones de pesos con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el jefe de Estado aseguró que “muchos de los estudiantes de las universidades nuevas son la primera generación” que accede a la educación superior en sus familias, y esto “demuestra que para que la gente pueda estudiar hay que acercar la universidad a la gente, como estamos haciendo hoy”.
Las obras del nuevo edificio de aulas María Remedios del Valle iniciaron en agosto de 2021 y demandaron una inversión de $86 millones. Las instalaciones, que ya se encuentran en funcionamiento y benefician a 800 estudiantes, incorporan espacios para la oferta académica de la UNLa, como la Licenciatura en Nutrición, la Especialización y Diplomatura en Gerontología, además de seminarios de las carreras de Trabajo Social y Enfermería.
En tanto, el proyecto de la Escuela Judicial Manuel Dorrego consistió en la recuperación y refuncionalización de un antiguo Taller de Fundición del Ferrocarril Roca, que fue puesto en valor a través de una inversión de 59 millones de pesos y beneficiará a 1.080 estudiantes.