
Como una de las figuras del PRO que camina la provincia, Néstor Grindetti, el Jefe Comunal de Lanús, reconoció que le “gustaría ser candidato a Gobernador” pero aclaró que no trabaja para eso. Entiende que “por respeto a los problemas de la gente” hay que esperar a año que viene para hablar de nombres propios. Ubicó a Mauricio Macri como la personas que “mantiene a la alianza unida” y con un rol fundamental. Además, volvió a plantear la necesidad de avanzar en las autonomías municipales en materia de seguridad, salud y educación.
En diálogo con El Termómetro, el Intendente le bajó el tono a la interna de la oposición pero pidió no hablar de candidaturas “por respeto a los problemas de la gente”. “Cambiemos tiene un activo muy importante que tiene muy buenos candidatos tanto del PRO como del radicalismo. Lo que hay que hacer es recorrer y salir a hablar con los vecinos, el año que viene nos pondremos de acuerdo como lo hicimos siempre”, sostuvo.
Así reconoció que tiene sus expectativas: “Obviamente que todos los que estamos en política queremos tener más responsabilidad y crecer. Me gustaría ser candidato a Gobernador pero no estoy trabajando para eso. Respeto si hay alguno que lo esté haciendo. Mientras recorremos juntos con Cristina Ritondo, me reúno con Mauricio (Macri) con cierta rutina y hacemos cosas juntos con Horacio (Rodríguez Larreta). Creo que hoy la gente está esperarnos vernos así, juntos y que el año que viene se diriman las candidaturas”.
En ese maco, consideró que hoy Macri “cumple el rol que le da el hecho de ser un ex presidente y haber tenido la experiencia de gobernar; de hacer una revisión de su gobierno que reconoce, con mucha humildad, para ver que cosas salieron mal o no salieron bien. Esa condición de fundador del PRO le da la posibilidad de estar ocupado en que estemos unidos, en ver como nos perfilemos en un grupo de valores y de idea de país futuro. Y que la alianza este unida, con el radicalismo y la Coalición. Es un rol fundamental cuando uno tiene entre las filas a una personas que fue ex presidente”.
Autonomía municipal
En las últimas horas, el Jefe Comunal lanusense salió a contestarle al Gobernador, Axel Kicillof cuando en un acto en Trenque Lauquen habló sobre las autonomías municipales: “Creemos que están dadas las condiciones técnico legales para que los municipios aumenten su autonomía en materia de seguridad, salud y educación”.
“Nosotros en seguridad presentamos un proyecto de ley para que pase la policía local dependa de los distrito, hay espacio político para discutirlo en la legislatura”, contó Grindetti y relató que “En Lanús hacemos mucho por la seguridad, pusimos mucha tecnología, ponemos la nafta, compramos vehículos. Falta una mejor coordinación entre nación, provincia y municipios y una dependencia directa de la policía del intendente, por lo menos es una cosa distinta para ver si podemos mejorar la seguridad”. Señaló un “vínculo razonable” con los comisarios y fiscales de la zona pero entiende que si la seguridad pasa a la órbita municipal “podemos mejorar”.
También los planes sociales
Otro tema que pidió que pase a control de los Intendente son los planes sociales. Grindetti retomó su pedido la semana pasada cuando primero la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y después el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, pidió un control de la ayuda social: “Puede ser que en algunas cosas ellos (Cristina e Insaurralde) coincidan conmigo. Hace meses que vengo hablando de este tema con la diferencia que planteo que los Municipios administren los recursos humano en término de trabajo y no pesos”
“Lo estamos asociando a programas de formación de oficios para que tengan una salida laboral en el sector privado. Así ya creamos varias escuelas de formación” con la que “el que tenga un plan y trabaje para el Municipio tenga una salida laboral fuera de esta dependencia”, explicó el Mandatario.
Según detalló: “hoy tenemos 850 personas que tienen planes y trabajan en el municipio, lo hacen 4 horas. Tengo mis dudas de que va a hacer el gobierno nacional porque muchas medidas quedan en veremos, creo que todos los ciudadanos argentinos tenemos derecho de poner en duda la ejecutividad de los programas”. Y considera que su propuesta “es una forma de hacer algo distinto, porque sino lo único que pasa es que crecen los planes, no se les da una solución a la gente y al final genera mas pobres”.
Sucesión en el distrito
Consultado por la posibilidad de pueda volver a ser candidato en el distrito, debido al nivel de aceptación que muestra en las encuestas, Grindetti volvió a plantear su sucesión: “El año que viene cuando estemos en campaña vamos a tratar de trasmitirle a los vecinos que más allá del cariño que la gente trasmite, que lo agradezco, esto es el trabajo de un equipo y la continuidad en la conducción de Diego Kravetz asegura a los vecinos que siga esta forma de gestionar”.
“Diego a trabajado de una forma fabulosa en materia de seguridad con una cercanía a los vecinos”, sentenció y planteó que lo que no tiene que cambiar es el modelo de gestión: “Más allá de todas las obras que se han hecho de algo que estoy orgulloso y me gustaría que quede es que llegó una forma de gobernar en Lanús que llegó para quedarse y que los vecinos no van a querer que cambie. No van a querer un intendente que cuando asume ya esté pensando que va a ser después de los dos mandatos que pueda tener. Diego (Kravetz) garantiza la continuidad de un equipo”.
Sé el primero en comentar